La multinacional alemana, que abastece a los proyectos energéticos marroquíes en el territorio ocupado, no interpreta bien las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Foto: molinos eólicos de Siemens son enviados desde Motril, España, al Sáhara Occidental ocupado.
En su Junta General Anual del 20 de febrero de 2025, Siemens Energy intentó presentar las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como marco para sus operaciones en el Sáhara Occidental.
A lo largo de los años, la empresa ha suministrado aerogeneradores a los proyectos energéticos del Gobierno marroquí en los territorios ocupados.
Sin embargo, en lugar de reconocer plenamente las implicaciones de estas sentencias, la empresa parece destacar selectivamente aspectos que podrían justificar su continua y controvertida participación en el Sáhara Occidental.
“Los proyectos para los que Siemens Energy ha suministrado componentes tecnológicos sirven para electrificar el Sáhara Occidental y, por lo tanto, beneficiar a toda la población. En su sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que el hecho de que el resto de la población del Sáhara Occidental también se beneficie de las ventajas no es, en principio, perjudicial. Sin embargo, la sentencia deja claro que los beneficios deben ajustarse mejor a las condiciones de vida de la población saharaui, que también puede estar asentada fuera del Sáhara Occidental. Tendremos esto en cuenta en futuras decisiones”, declaró Christian Bruch, director general de Siemens Energy, en la reunión anual.
Siemens Energy parece sugerir que la simple vinculación de los beneficios con las condiciones de vida del pueblo saharaui bastaría para cumplir con el derecho internacional. Esto pasa por alto la conclusión clave de las sentencias del TJUE: debe respetarse el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Por lo tanto, el pueblo del Sáhara Occidental debe consentir los acuerdos o contratos que afecten al territorio. Dicho consentimiento debe ser explícito, pero también puede presumirse si se cumplen una serie de condiciones estrictas.
Siemens parece querer utilizar el concepto de consentimiento presunto en relación con sus operaciones en el territorio, pero de forma muy restringida y selectiva. La empresa parece sugerir que si puede proporcionar algunos de los beneficios a los saharauis, la situación puede continuar como siempre.
Pero no es así como el Tribunal Supremo de la Unión Europea ha definido el consentimiento presunto.
En primer lugar, no se pueden imponer responsabilidades al pueblo del Sáhara Occidental. Y en segundo lugar, el pueblo saharaui, que no es lo mismo que la población del territorio, debe recibir un beneficio específico, tangible, sustancial y verificable de la explotación de los recursos naturales de dicho territorio, proporcional al grado de dicha explotación.
Para dar seguimiento a estas interpretaciones erróneas, WSRW envió una carta a Siemens Energy cuestionando la integridad de sus declaraciones y el compromiso de la empresa con el cumplimiento de las normas legales internacionales.
En el contexto actual de ocupación, la aplicación del consentimiento presunto exige que el Gobierno marroquí reconozca el estatus separado y distinto del Sáhara Occidental y el derecho de su pueblo a la autodeterminación. Además, Marruecos tendría que aceptar que solo puede tener un papel administrativo limitado en relación con los proyectos en el Sáhara Occidental para salvaguardar los derechos del pueblo saharaui, pero no puede actuar en su capacidad soberana, que no tiene en relación con el territorio.
Esa no es la realidad actual. Marruecos no puede asumir responsabilidades administrativas, que no pueden imponerse a los saharauis, ya que no controla grandes partes del territorio. Marruecos se considera una potencia soberana en sus "provincias del sur" y no reconoce el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. En ese contexto, parece prácticamente imposible conciliar la prestación de un “beneficio específico, tangible, sustancial y verificable” a los saharauis, como ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la UE, con la aceptación por parte de Marruecos de un proyecto que se lleve a cabo de esa manera.
“Para ser claros, no se trata de redistribuir beneficios, sino de respetar el derecho a la autodeterminación. Siemens Energy debe dialogar directamente con el pueblo saharaui respecto a cualquier operación actual o prevista en el Sáhara Occidental, asegurándose de que consientan los proyectos y de que estos les brinden beneficios específicos, tangibles, sustanciales y verificables”, escribió WSRW a Siemens Energy.
Durante más de una década, distintas sucursales de Siemens han operado en el Sáhara Occidental sin solicitar el consentimiento del pueblo saharaui, ignorando sus objeciones y, en cambio, afirmando que sus proyectos benefician al territorio. El Frente Polisario, representante del pueblo saharaui reconocido por la ONU y reconocido por el TJUE como persona jurídica con legitimación ante los tribunales de la UE para defender el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, ha condenado explícitamente las actividades de Siemens Energy en el territorio.
Además de abastecer a los proyectos de energía eólica marroquíes en el territorio, Siemens Energy también ha presentado, según el Gobierno marroquí, su candidatura en la licitación de la denominada «autopista eléctrica», que suministrará la energía generada por los parques eólicos que están en el territorio ocupado a Marruecos.
Puede acceder aquí a la transcripción de las preguntas de WSRW y Dachverband der Kritischen Aktionärinnen und Aktionäre, así como a las respuestas del consejo de administración de Siemens Energy durante la Junta General Anual de 2025.
WSRW escribió a Siemens AG los días 06.03.2012, 19.06.2012, 03.07.2013, 26.09.2016, 07.12.2017, y recibió respuesta de Siemens AG los días 10.05.2012, 10.10.2016, 08.01.2018. WSRW escribió a Siemens Gamesa en 01.10.2018 y 20.08.2021. Siemens Gamesa escribió a WSRW en 16.11.2018, 24.04.2020, 07.04.2021 y 27.09.2021. WSRW escribió a Siemens Energy en 18.02.2021, 30.11.2023 y 20.11.2024. Siemens Energy escribió a WSRW en 23.03.2021 y 03.12.2024. Siemens Energy fue cuestionada sobre el asunto en las juntas generales anuales de 2021, 2022, 2023 and 2024, Siemens Gamesa en las juntas generales anuales de 2022 and 2023, and Siemens AG en las juntas generales anuales 2017, 2018, 2020.
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.
Hoy, refugiados del Sahara Occidental organizaron una manifestación contra las compañías energéticas Siemens y Enel. Estas dos compañías se niegan a acatar las exigencias de las NNUU por las que deberían pedir el consentimiento de los saharauis si pretenden construir molinos para Marruecos en su tierra ocupada.
Tienen poco de renovable las operaciones del parque eólico de Siemens en el Sahara Occidental ocupado. Se pueden ver los molinos que abastecen a la minería ilegal marroquí, en sociedad con el Rey de Marruecos.
Una parte en aumento de los proyectos se producen en los territorios ocupados del Sahara Occidental y se usan para el saqueo de sus minerales. Esto es lo que documenta el nuevo informe de WSRW.